Publicidad navideña en tiempos de covid-19
Este 2020 fue uno de los periodos más complicados desde la llegada del covid-19, pues nos obligó a cambiar de hábitos y costumbres.
Este 2020 fue uno de los periodos más complicados desde la llegada del covid-19, pues nos obligó a cambiar de hábitos y costumbres.
Mediante la burla o sátira, se hace una crítica cotidiana de nuestro entorno político y social.
En la actualidad, los medios informativos internacionales influyen de manera directa o indirecta en los receptores por el enfoque, los ajustes y la frecuencia con la que se cubren determinados temas.
La pandemia del COVID-19 nos ha hecho cambiar muchos hábitos de la vida diaria, adaptándonos a la llamada “nueva normalidad” y dejando atrás viejas costumbres sociales como ir al cine, reír y disfrutar de obras teatrales, o participar de distintas ferias, festivales y actividades diversas.
Las redes sociales llegaron para quedarse. Cada una es una ventana que difunde contenidos con determinadas características con la finalidad de generar interacción en los usuarios. Los medios de comunicación vieron su potencial y decidieron sumergirse en ellas para informar desde un nuevo frente, uno caso es Instagram, donde predomina el poder de la imagen..
A diario cientos de internautas desafían a punta de ironía a este virus mortal mediante los populares memes.
Los alumnos del MediaLab USMP analizaron la medida de la Confiep desde la Teoría Estructuralista.
Con la actual crisis de la pandemia se han contabilizado más de 4800 fake news alrededor del mundo entre los meses de enero a abril de 2020.